Desde Provesur te damos 6 puntos importantes para conocer cómo plantar tomates al aire libre
El cultivo del tomate difiere según se haga al aire libre, en invernadero o en contenedor. Excepto por la tutoría, el cuidado en los dos primeros es casi idéntico.
Comenzamos este post con el trasplante de tomate, porque establecer el semillero es un esfuerzo previo con el cuidado propio de la mayoría de los cultivos.
Pasaremos por el riego, el acolchado, el control de hierbas espontáneas, la poda, el acogombrado, el emparrado y la protección contra plagas y enfermedades.
El Riego
Lo primero que haremos después del trasplante será regar las plantas. A medida que las raíces de la planta de tomate en ciernes exploran la tierra, deben localizar suelo húmedo.
El Riego de la tomatera: ¿Cada cuánto regar los tomates?
Lo primero que haremos después del trasplante será regar las plantas. A medida que las raíces de la planta de tomate en ciernes exploran la tierra, deben localizar suelo húmedo. El riego del tomate es crucial para el desarrollo adecuado. El cultivo del tomate al aire libre es especialmente sensible tanto a la falta como al exceso de humedad en el suelo.
Tanto en cultivo en invernadero como al aire libre, cuando hay escasez de lluvia (generalmente el tomate se produce durante la estación más seca del año) se requerirá riego. La disponibilidad de agua es fundamental durante todo el ciclo, pero especialmente durante la etapa de plántula, antes de la producción de frutos o en días extremadamente calurosos. Debido a que la floración no se detiene en tipos indeterminados con producción escalonada, las demandas serán más constantes durante todo el ciclo.
El riego repone el agua evapotranspirada del cultivo, lo enfría a través de la transpiración en los días extremadamente calurosos y ayuda a eliminar las sales que pueden acumularse cerca de las raíces. En cultivos protegidos o en regiones donde las precipitaciones son escasas y es previsible que el suelo no tenga el grado de humedad adecuado, se debe realizar un riego de saturación antes de trasplantar las plantas de tomate al suelo.
Se estima que el consumo de agua en un invernadero es un tercio del de un cultivo idéntico al aire libre. Por lo tanto, es importante conocer cada cuánto regar tomateras en ambas condiciones para no afectar su crecimiento.
La Fertilización o Abonado: Cuidados del tomate en el huerto
Las plantas de tomate son comedores voraces y utilizan enormes cantidades de nutrientes durante su ciclo de vida, por lo que es fundamental mantener una buena fertilidad del suelo. El cuidado de los tomates en el huerto requiere un fertilizado adecuado.
¿Cómo y cuándo se deben fertilizar los tomates?
Las plantas de tomate son usuarias voraces de fertilizantes. Junto a sus parientes el pimiento o la berenjena, y por otro lado las cucurbitáceas (calabacín, pepino, sandía, melón, etc.), son las plantas más voraces de la huerta. Tendrás que cuidar que estén debidamente nutridas para que se desarrollen y produzcan frutos de la mejor calidad posible.
El requerimiento de nutrientes no es constante desde que se trasplantan al suelo hasta que finaliza su cultivo, y hay momentos en los que requieren cantidades importantes de algunos de ellos en particular. Como resultado, incluso si el suelo se fertilizó antes del trasplante, algunos nutrientes pueden agotarse o no estar presentes en cantidades adecuadas cuando la planta más los necesita.
El Acolchado de la tomatera
Una vez que las plantas tengan aproximadamente 20 cm de altura, podemos comenzar a cubrir con materiales orgánicos como paja, pasto seco, compost, etc. El acolchado en la tomatera es una técnica clave para conservar la humedad y mejorar la calidad del suelo.
Se puede triturar antes de trasplantar, pero es preferible esperar a que la tierra se caliente un poco con el sol primaveral, porque la tierra que cubre se calienta más lentamente, a menos que esté cubierta con compost, debido a su tono negro.
Si el mantillo es plástico, es recomendable colocarlo antes de trasplantar para evitar dañar las plantas cuando se manipula o cuando hay viento. Es fundamental que los mantillos orgánicos se sequen completamente antes de usarlos para que el contenido no se fermente y se convierta en una causa de enfermedad.
El control de hierbas espontáneas y la poda de las tomateras
El control de hierbas consiste en eliminar manualmente o con una herramienta las hierbas espontáneas que brotan entre las tomateras. Es mejor hacerlo en un clima seco y brillante para aflojar la capa superior del suelo y evitar que las semillas que no hayan germinado germinen hasta que llueva.
Si construimos una buena amortiguación o acolchado, podemos eliminar prácticamente por completo este cuidado.
¿Y la poda?
Tendremos que empezar a podar las ramas axilares que comenzarán a crecer en las plantas de tomate a los 15 o 20 días del trasplante, según el tipo o variedades que hayamos plantado, ya que algunas no lo requieren.
Debemos recalcar que no todos los tipos se recortan, ni se podan con la misma severidad y método. Podar las tomateras es necesario en cultivares de crecimiento indeterminado para limitar el crecimiento y fomentar la aireación, la exposición a la luz y el tamaño de la fruta. Por otro lado, en las determinadas, normalmente no se realizan más podas de las necesarias para mantener una aireación adecuada y la salud de la planta o para aumentar la calidad de la fruta.
Idealmente, todas las actividades de poda deben realizarse cuando los niveles de humedad son más bajos, a menudo por la tarde, para evitar podar las plantas húmedas o justo antes de que llueva.
Apocardo: Acercar la tierra al tallo de la tomatera
Una vez cortadas las hojas inferiores de las tomateras, realizaremos el aporque, que consiste en acercar la tierra al tallo —creando un lomo o camellón— para cubrir unos centímetros de este y facilitar la producción de nuevas raíces en ese lugar y aumentar la capacidad de absorción de la planta.
Podemos hacerlo con tierra o añadiendo compost, pero debemos tener cuidado de no crear llagas en el tallo por las que puedan entrar enfermedades.
El emparrado o guiado de las tomateras
Consiste en disponer un marco para guiar el desarrollo de la planta. Tradicionalmente, se creaba utilizando cañas o postes plantados en el suelo y a los que se conectaban los tallos de las plantas de tomate.
Los sistemas complejos de postes acoplados por alambres y perchas móviles se emplean en cultivos profesionales para sujetar el tallo. Lo más práctico en un jardín familiar es usar palos o varillas de hierro —duran bastante más— y colocar uno para cada planta.
Utilizamos un enfoque híbrido en nuestro huerto porque colocamos grandes postes de madera, de aproximadamente 2 o 2,5 metros de altura, cada 2 o 3 metros, y los unimos en la parte superior con otro travesaño de madera, como si estuviéramos construyendo una portería de fútbol. Luego, con un alambre de unos 2 o 3 mm de grosor —cualquier alambre sirve, pero que sea liso, sólido y robusto— cortamos un trozo de unos 50 cm más largo que la altura del travesaño al suelo para cada planta de tomate. Doblamos un extremo del alambre para construir una percha que se une al travesaño, y el otro extremo lo colocamos en el suelo cerca del pie de la planta de tomate.
Una vez colocados los cables, simplemente haremos girar la tomatera a su alrededor —a medida que crece— como si fuera una enredadera.
Prevención y control de plagas y enfermedades en el cultivo del tomate al aire libre
Si tenemos suerte, o si somos realmente hábiles en eso, lo cual suele ser el caso, es posible que solo necesitemos algunos tratamientos profilácticos para evitar que el hongo infecte las plantas de tomate.
Las infecciones fúngicas son el enemigo más común de los cultivos de tomate, y si no practicamos una prevención adecuada, se desarrollan tan rápido que muchas veces no hay tiempo de reaccionar, e infectan toda la plantación en un corto período de tiempo. Poco se puede hacer en este punto sin recurrir a fungicidas químicos sistémicos.
La atención preventiva implica:
– Asegurar la correcta aireación del cultivo, adherirse al marco de plantación y cortar la vegetación sobrante.
– Evitar grandes heridas o desgarros en las plantas de tomate, y podar y recortar con poca humedad (por las tardes en días soleados).
– Retire las porciones viejas, enfermas o dañadas del cultivo y deséchelas o quémelas.
– Utilizar fungicidas ecológicos para hacer tratamientos profilácticos.
– Si es posible, proteja las plantas de tomate de la lluvia cubriéndolas con un marco de plástico.
– Al regar, evite mojar las plantas de tomate.
Cuidados esenciales para una tomatera saludable
El cuidado de la tomatera implica seguir estos pasos clave: riego adecuado, fertilización constante, poda cuando es necesario y prevención de plagas. Prestar atención a cada etapa del cultivo del tomate al aire libre es la clave para una cosecha exitosa.