¿Qué es la Okra?
Hibiscus esculentus, una planta anual de la familia de los hibiscos, es la fuente de la okra. Provenía del suroeste de Asia o del este de África y viajó a través del comercio de esclavos hasta el sur de los Estados Unidos.
Tiene cartílago blando y semillas en su interior y tiene forma de pimiento.

La vaina o cápsula inmadura, que tiene una forma de estrella transversal reconocible y el mucílago viscoso, es el componente que consumimos. Una de sus características es la presencia de un material mucilaginoso, que al consumirse al hervirse recuerda a la gelatina. El mucílago vegetal, una combinación compleja de proteínas y moléculas de carbohidratos, ayuda a la retención de agua de las plantas y sus semillas.
Además de usarse como espesante en sopas, salsas y muchos otros platos, el mucílago de okra también se puede reducir en espesor cocinándolo en seco (frito, horneado o remojado en agua con limón o vinagre). La vaina se puede cortar en pedazos y secar al sol. El sabor es increíblemente suave.
Se usa en una amplia variedad de formas y se consume en varias naciones, incluidas América, Oriente, Grecia y Turquía. En la cocina nacional de Grecia se consume con salsa de tomate. Además, se utiliza como guarnición de carnes, pescados y ensaladas, así como con curry, cebolla y pimiento. En algunas regiones de Costa Rica, es muy apreciado como sustituto del café elaborandolo con las semillas tostadas y maduras.
Valores nutricionales
Contiene muy pocas calorías.
Contiene fibra, vitamina C, flavonoides, potasio, fósforo, calcio y ácido fólico.
Su valor nutricional aumenta con la disminución del tamaño.

Beneficios de la Okra
Hay varias investigaciones que se están realizando en este momento sobre este vegetal y sus efectos contra la diabetes, la dislipidemia y el Alzheimer.
- Al cocinarse, su ingrediente principal, la fibra, le da una textura gelatinosa. Contiene mucha pectina, una fibra soluble. Como resultado, ayuda con el estreñimiento, favorece el tránsito intestinal y mejora el volumen de las heces. Además, se utiliza para tratar la irritación intestinal y como protector gástrico.
- El extracto de okra ha demostrado en varios ensayos un efecto hipoglucemiante al reducir la glucosa en sangre debido a su concentración de flavonoides. Adicionalmente, produce una reducción en la absorción de colesterol, disminuyendo los lípidos en sangre.
- Debido a sus flavonoides antioxidantes, la okra contiene cualidades antifatiga y protegen contra enfermedades neurológicas.


¿Qué es la Okra?
Hibiscus esculentus, una planta anual de la familia de los hibiscos, es la fuente de la okra. Provenía del suroeste de Asia o del este de África y viajó a través del comercio de esclavos hasta el sur de los Estados Unidos.
Tiene cartílago blando y semillas en su interior y tiene forma de pimiento.

La vaina o cápsula inmadura, que tiene una forma de estrella transversal reconocible y el mucílago viscoso, es el componente que consumimos. Una de sus características es la presencia de un material mucilaginoso, que al consumirse al hervirse recuerda a la gelatina. El mucílago vegetal, una combinación compleja de proteínas y moléculas de carbohidratos, ayuda a la retención de agua de las plantas y sus semillas.
Además de usarse como espesante en sopas, salsas y muchos otros platos, el mucílago de okra también se puede reducir en espesor cocinándolo en seco (frito, horneado o remojado en agua con limón o vinagre). La vaina se puede cortar en pedazos y secar al sol. El sabor es increíblemente suave.
Se usa en una amplia variedad de formas y se consume en varias naciones, incluidas América, Oriente, Grecia y Turquía. En la cocina nacional de Grecia se consume con salsa de tomate. Además, se utiliza como guarnición de carnes, pescados y ensaladas, así como con curry, cebolla y pimiento. En algunas regiones de Costa Rica, es muy apreciado como sustituto del café elaborandolo con las semillas tostadas y maduras.
Valores nutricionales
Contiene muy pocas calorías.
Contiene fibra, vitamina C, flavonoides, potasio, fósforo, calcio y ácido fólico.
Su valor nutricional aumenta con la disminución del tamaño.

Beneficios de la Okra
Hay varias investigaciones que se están realizando en este momento sobre este vegetal y sus efectos contra la diabetes, la dislipidemia y el Alzheimer.
- Al cocinarse, su ingrediente principal, la fibra, le da una textura gelatinosa. Contiene mucha pectina, una fibra soluble. Como resultado, ayuda con el estreñimiento, favorece el tránsito intestinal y mejora el volumen de las heces. Además, se utiliza para tratar la irritación intestinal y como protector gástrico.
- El extracto de okra ha demostrado en varios ensayos un efecto hipoglucemiante al reducir la glucosa en sangre debido a su concentración de flavonoides. Adicionalmente, produce una reducción en la absorción de colesterol, disminuyendo los lípidos en sangre.
- Debido a sus flavonoides antioxidantes, la okra contiene cualidades antifatiga y protegen contra enfermedades neurológicas.

